PRECARIEDAD ESTRUCTURAL

  • El 54,8 % cobra por debajo del salario mínimo de convenio (28.664 €/año)

  • El 14,5 % cobra menos que el SMI

  • 7 de cada 10 profesionales hacen horas extra, y el 44 % no las cobra

  • El 74 % ha sufrido síntomas físicos o mentales relacionados con su trabajo

FRANJA INGRESOS ANUALES - Encuestas SARQ 2024

FUGA DE TALENTOS

  • 38 % considera buscar trabajo fuera de España

  • 43 % se plantea abandonar la profesión

  • Solo un 6,9 % contempla opositar

“¿Te has planteado o te plantearías irte de España?” - Encuestas SARQ 2024

FORMACIÓN

  • 35% con máster habilitante

  • 31% con estudios de posgrado o doctorado

  • 2,4% estudiantes o grado sin habilitación

“FORMACIÓN” - Encuestas SARQ 2024

TRANSFORMACIONES EN EL MODELO PROFESIONAL

  • Desde 2011 hasta 2024, se ha producido una evolución significativa en las formas de ejercicio:

    • Reducción del falso autónomo: del 24% al 3%

    • Aumento del trabajo por cuenta ajena: del 33% al 63%

    • Disminución de becarios/as: del 9% al 2%

    Este cambio estructural es resultado de la labor sindical, una mayor concienciación y la aplicación del convenio colectivo del sector técnico.

“MODALIDAD DE EJERCICIO PROFESIONAL 2011 vs 2024” - Encuestas SARQ 2024
¿Eres o has sido falsx autónomx? - Encuestas SARQ 2024

PERFIL DEMOGRÁFICO

  • Edad:

    • Menores de 30 años: 27%

    • Entre 30 y 40 años: 33%

    • Entre 40 y 50 años: 28%

  • Género:

    • Mujeres: 53%

    • Hombres: 46%

    • Otro: 1%

EDAD DE INCORPORACIÓN AL MERCADO LABORAL - Encuestas SARQ 2024

EL MALESTAR ES REAL

  • “Salimos quemadxs de la carrera, y nos encontramos lo mismo en los estudios: sueldos bajos, jornadas extensas y ninguna proyección.”
    — Testimonio anónimo, encuesta SARQ 2024

“EFECTOS SOBRE LA SALUD” - Encuestas SARQ 2024

NOTA FINAL

Resumen

  • Avances en la formalización del empleo (reducción de falsos autónomos)

  • Persistencia de la precariedad estructural (salarios bajos, jornadas largas)

  • Alto impacto en la salud mental y física

  • Desafección creciente y fuga de talentoç

Comparte la encuesta: cuantos más datos obtengamos, mayor será la precisión y el valor de los informes que generamos.

7. Anexos y bibliografía

Esta es la primera edición de nuestra newsletter, con actualizaciones periódicas basadas en datos reales de profesionales y empresas.

Datos, análisis y estadísticas del sector de la arquitectura

Keep Reading

No posts found